Trabajo por turnos y sueño: cómo las horas de trabajo irregulares ponen en peligro su salud
Publicado por Tobias Jaroschek en
¿Problemas de sueño por trabajar a turnos? No estás solo, ¡pero puedes hacer algo!
El trabajo por turnos es parte integral de muchas profesiones, desde el personal médico hasta los trabajadores industriales y los guardias de seguridad. Pero el precio es alto: el cuerpo se rebela contra la constante alternancia de turnos diurnos y nocturnos.
Nuestro cuerpo tiene un reloj interno: el llamado ritmo circadiano. Este no solo controla nuestros horarios de sueño y vigilia, sino también la producción de hormonas, la temperatura corporal y muchos otros procesos biológicos. Si trabajamos en contra de este reloj natural, todo nuestro sistema se desequilibra.
Las consecuencias: fatiga crónica, problemas de concentración, problemas metabólicos, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión y obesidad. A largo plazo, el trabajo a turnos puede incluso reducir la esperanza de vida.
¿Por qué es tan problemático el sueño en el trabajo por turnos?
-
Alteración del ritmo sueño-vigilia: el cuerpo está biológicamente programado para dormir en la oscuridad.
-
Jet lag social: mientras otros duermen, tú trabajas, y viceversa.
Luz, ruido y vida cotidiana: Dormir durante el día es difícil: los niños, los vecinos, la luz del sol y las citas son asesinos naturales del sueño.
Primeros auxilios para dormir mejor durante el trabajo por turnos
-
Establezca un horario fijo para dormir: acostarse y levantarse a la misma hora, incluso en los días libres.
-
oscuridad && Silencio: Es obligatorio el uso de cortinas opacas, antifaz para dormir y tapones para los oídos.
-
Utilice la luz de forma intencionada: una luz brillante después de levantarse le ayudará a despertarse.
-
Dieta saludable: Alimentos de fácil digestión antes de acostarse, sin alcohol ni cafeína en las últimas horas.
-
Utilice las siestas de forma consciente: las siestas rápidas de hasta 30 minutos pueden aumentar el rendimiento.
Qué deben hacer los empleadores
-
Planes de turnos ergonómicos: Sin cambios frecuentes, tiempo de regeneración suficiente.
-
Servicios de información: Formación sobre higiene del sueño y nutrición.
-
Crea espacios tranquilos: para descansos cortos o siestas rápidas.
-
Cultura del respeto: si estás cansado, puedes estarlo: la comunicación abierta es el primer paso.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre el trabajo por turnos &lificador; dormir
¿Cuál es el mejor horario de sueño para los turnos de noche?
Acuéstate siempre a la misma hora, incluso en los días libres.
¿Qué dieta ayuda con el trabajo por turnos?
Comida de fácil digestión, abundante agua, poca azúcar y cafeína.
¿Puede uno acostumbrarse al trabajo por turnos?
Parcialmente: los turnos consistentes son mejores que los cambios frecuentes.
¿Hay alguna asistencia técnica?
Las alarmas luminosas, los rastreadores de sueño y las aplicaciones inteligentes son útiles siempre que no provoquen estrés.